LESIONES MEDULARES
Una lesión medular es la alteración o interrupción de la conexión nerviosa que modifica la transmisión de información entre el cerebro y el resto del organismo. Puede producir diversos trastornos por debajo del nivel lesional (motrices, sensitivos, relacionados con el control de esfínteres, la capacidad respiratoria, la capacidad sexual o la fertilidad).
Las causas por las que se producen las lesiones medulares son variadas: traumáticas, congénitas, infecciosas, tumorales, vasculares, quirúrgicas o derivadas de enfermedades inflamatorias, autoinmunes o degenerativas.
El plan de tratamiento se centra en abordar de manera individualizada las alteraciones funcionales derivadas de la lesión, así como en conseguir adquirir la mayor autonomía posible desde un enfoque multidisciplinar, especializado y humano.
La neurorehabilitación en la lesión medular sirve para restituir o compensar las capacidades físicas y/o motrices, así como los déficits sensitivos y sensoriales, sin dejar de lado el tratamiento del dolor y la prevención de aparición de complicaciones derivadas de la inmovilización como, por ejemplo, las úlceras por presión.
Igualmente, ayuda a mejorar la capacidad respiratoria, las funciones de habla y deglución siempre y cuando estas se hayan visto afectadas.
Por otro lado, brinda apoyo emocional y herramientas tanto al paciente como a sus familiares para facilitar y guiar la adaptación a la nueva situación.