5 - Neuro Alianza Rehabilitacion Integral | Mendoza

Centro de rehabilitación Integral
Vaya al Contenido
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO

El Traumatismo Craneoencefálico (TCE) es una de las causas más frecuentes de daño cerebral. Los accidentes de circulación, laborales y  la práctica de actividades deportivas, suelen ser la causa más habitual , afectando principalmente a niños y adultos jóvenes.
La presentación clínica después de padecer un traumatismo craneoencefálico es muy variable y abarca una amplia diversidad de signos y síntomas en función de la zona afectada: alteraciones del tono (espasticidad) y sensibilidad, hemiparesia, falta de coordinación, alteración del equilibrio y marcha, dolor, trastornos del habla y del lenguaje, trastornos visuales, déficits cognitivos, alteraciones emocionales, fatiga física y psíquica, crisis epilépticas, trastornos de la deglución y trastornos del funcionamiento de los esfínteres
El Sistema Nervioso Central (SNC) está formado por redes neuronales plásticas. La base para la recuperación post-ictus reside en el concepto de plasticidad, es decir, la capacidad de las células del SNC para modificar su estructura y función en respuesta a los estímulos externos (experiencia); por ello, después del traumatismo, estas redes se someten a una reorganización en respuesta a los métodos de terapia. Así, la recuperación en pacientes con daño cerebral puede ser facilitada al proporcionar las terapias de neurorehabilitación adecuadas. Los pacientes deben iniciar un programa de rehabilitación para activar el proceso de recuperación y reorganización neuronal tan pronto como sea posible.
La rehabilitación del TCE tiene como objetivo garantizar que los pacientes alcancen la máxima recuperación física, funcional y psicosocial posible, con la finalidad de maximizar la independencia y el desempeño de las actividades de la vida diaria, facilitando y dando forma a los procesos de recuperación.
Made with Wsj Servicios Web
Regreso al contenido