2 - Neuro Alianza Rehabilitacion Integral | Mendoza

Centro de rehabilitación Integral
Vaya al Contenido
CHIARI E HIPERMOVILIDAD CRANEOCERVICAL

La inestabilidad craneocervical hace referencia a un grado excesivo de movilidad de las articulaciones y sistemas de unión de la zona craneocervical, la causa acostumbra a ser principalmente una hiperlaxitud ligamentosa.
La inestabilidad craneocervical es frecuente entre los trastornos de hipermovilidad del tejido conectivo como el síndrome d'Ehlers Danlos, así como en el síndrome de Arnold-Chiari, en el que algunas estructuras cerebrales se ven desplazadas hacia el canal medular a causa de una alteración estructural. En otros casos una lesión traumática, como un accidente, puede ser la instigadora de tal afección.

Los síntomas pueden incluir dolor de cabeza y cuello, visión doble, pérdida de memoria, mareos, vértigos, dificultades en el habla y confusión mental, debilidad y alteración sensitiva en áreas del cuerpo, alteración de la marcha, alteración de la micción, fatiga excesiva y otras disfunciones del sistema nervioso autónomo.
El tratamiento de fisioterapia requiere la adopción de un enfoque de "cuidado de todo el cuerpo" durante todo el curso de la vida. El progreso puede ser lento y variable por los contratiempos físicos y emocionales, sin embargo, con una estrategia de gestión adecuada y adaptada a cada paciente, se puede conseguir una mejora de los síntomas y una optimización de la funcionalidad.
La opción quirúrgica es el último recurso, se aplica cuando se ha demostrado que el tratamiento conservador no tiene éxito y no existen más alternativas de mejora en  calidad de vida del paciente.
Made with Wsj Servicios Web
Regreso al contenido